jueves, 16 de julio de 2009

Riesgo de síndrome de fatiga crónica en adolescentes con mononucleosis


PEDIATRÍA I/IV
Riesgo de síndrome de fatiga crónica en adolescentes con mononucleosis
JANO.es · 16 Julio 2009 13:00

A los seis meses de estudio, el 13% había desarrollado el síndrome, que persistió en el 7% a los 12 meses y en el 4% a los dos años


De acuerdo con las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Nothwestern en Chicago (Estados Unidos) y publicado en el último número de la revista Pediatrics (2009;124:189-193), los adolescentes que sufren mononucleosis presentan un riesgo incrementado de desarrollar síndrome de fatiga crónica.

La literatura recoge evidencias que muestran cómo uno de cada 10 adultos que padecen mononucleosis aguda p desarrolla síndrome de fatiga crónica. Una relación, sin embargo, mucho menos estudiada en la población adolescente.

Por ello, los investigadores, dirigidos por el Dr. Ben Z. Katz, analizaron a 301 adolescentes con la infección. Transcurridos 6 meses de estudio, hasta 70 pacientes (el 24% de la muestra) aún no se habían recuperado totalmente.

Hasta 39 participantes, esto es, un 13% de la muestra inicial, fueron diagnosticados de síndrome de fatiga crónica. Y seis meses más tarde, esto es, a los 12 meses de iniciarse el estudio, el 7% aún padecía el síndrome, así como el 4% transcurridos 24 meses –porcentaje 20 veces superior al observado en la población general adolescente.

Los 13 participantes que todavía presentaban el síndrome a los 24 meses eran mujeres.

La administración de corticosteroides para tratar la mononucleosis cuando fue diagnosticada no afectó al riesgo de desarrollo de síndrome de fatiga crónica. El estudio, por otra parte, aún no ha concluido. En palabras del Dr. Katz, “en la actualidad estamos tratando de averiguar qué diferencia a los adolescentes que se recuperan de la mononucleosis de aquellos que no lo hacen”.
Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Nothwestern
Pediatrics (2009;124:189-193)


PSIQUIATRÍA II/IV
Trauma infantil, factor de riesgo del síndrome de fatiga crónica
JANO.es y agencias · 07 Enero 2009 12:07

El maltrato emocional y el abuso sexual en la infancia están asociados a un riesgo seis veces mayor de desarrollar este síndrome



El trauma infantil es un importante factor de riesgo para el desarrollo del síndrome de fatiga crónica, según un estudio de la Universidad de Emory y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que se publica en "Archives of General Psychiatry".

Los resultados del estudio confirman que los traumas infantiles, en particular el maltrato emocional y el abuso sexual, están asociados a un riesgo seis veces mayor de desarrollar síndrome de fatiga crónica. El riesgo además aumenta con la presencia de síntomas de trastorno de estrés postraumático.

La investigación también observó que los bajos niveles de cortisol, una característica biológica clave en la fatiga crónica, están asociados al trauma infantil. Una falta de los efectos de la hormona podría causar respuestas de estrés alteradas o prolongadas.

Según explica Christine M. Heim, directora de la investigación, "el estudio indica que los niveles bajos de cortisol podrían en realidad reflejar un marcador para el riesgo de desarrollar el trastorno en vez de ser un signo del síndrome en sí mismo".

El estudio analizó datos de 113 personas con síndrome de fatiga crónica y un grupo control de 124 personas sin el trastorno, extraídos de una muestra de casi 20.000 individuos.

Los participantes rellenaron un cuestionario sobre cinco tipos diferentes de traumas infantiles que incluían el abuso emocional, físico y sexual, así como la desatención emocional y física. Los investigadores también recopilaron muestras de saliva de las personas incluidas en el estudio para medir los niveles de cortisol alrededor de una hora después de despertar, el momento en el que los niveles de cortisol son más altos durante el día.

"Al observar los casos de síndrome de fatiga crónica con y sin antecedentes de trauma infantil, sólo aquellos con trauma infantil tenía los niveles bajos de cortisol que se observan en los casos de la enfermedad", señala la Dra. Heim.

Los autores subrayan que no todos los pacientes afectados por este trastorno han pasado por un trauma infantil. "El síndrome de fatiga crónico puede ser parte de un espectro de trastornos asociados a problemas en la infancia, que incluyen trastornos depresivos y de ansiedad".

Según explican, ciertas experiencias infantiles que se producen cuando el cerebro está en desarrollo y es vulnerable pueden alterar la forma en la que el organismo reacciona al estrés en los años siguientes y podrían tener consecuencias a largo plazo en la salud.
Arch Gen Psychiatry. 2009;66(1):72-80
Archives of General Psychiatry
Centers for Disease Control and Prevention
Emory University



GENÉTICA III/IV
Primer banco de ADN en fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
JANO.es y agencias · 16 Enero 2008 10:21

Tiene sede en Salamanca y contará con 4.000 muestras a disposición de los investigadores para el estudio de genes implicados en estas enfermedades



La Fundación de Afectados y Afectadas de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (FF) y cinco hospitales con unidades especializadas en esta patología han impulsado el primer banco en España de ADN en fibromialgia y síndrome de fatiga crónica, con sede en Salamanca y que contará con 4.000 muestras a disposición de los investigadores para el estudio de los posibles genes implicados en la predisposición, desarrollo y tratamiento de estas enfermedades.

El banco, con sede en el Banco Nacional de ADN de la Universidad de Salamanca, estará coordinado por el Dr. Antonio Collado, líder de la Unidad de Fibromialgia del Hospital Clínic de Barcelona, y cuenta con la colaboración del Hospital Clínic, el Hospital del Mar y Vall d'Hebron de Barcelona, el Hospital General de Guadalajara y el Instituto General de Rehabilitación de Madrid.

Durante la presentación del banco de ADN en Barcelona, el Dr. Collado recordó que este proyecto fue impulsado hace tres años por FF y que ahora ve la luz con el apoyo de la Fundación Genoma España. El Dr. Collado calificó el proyecto de "ambicioso", con un volumen de muestras que, cuando esté a pleno rendimiento, llegará a las 4.000.

Este especialista justificó la necesidad de la creación del banco y esgrimió argumentos como el hecho de que existe una predisposición genética a sufrir los síntomas de la enfermedad, que está ligada al género -el 95% de los pacientes son mujeres- y que existe evidencia clara de que hay una agregación familiar, ya que el riesgo de padecerla al tener un familiar de primer grado afectados es ocho veces mayor.

El banco de ADN estará formado por una "rigurosa selección" de 4.000 muestras de ADN, plasma y células separadas de la sangre, que ahora se están comenzando a recoger, convirtiéndose en una de las mayores bases de datos de toda Europa.

Con estas 4.000 muestras se llevarán a cabo tres divisiones: una de 2.000 pacientes divididos en 500 con fibromialgia, 500 con síndrome de fatiga crónica y 1.000 con ambas enfermedades; un segundo grupo de 1.000 familiares, con 500 afectados por la fibromialgia o fatiga crónica y 500 libres de enfermedad, y un último grupo, con 1.000 controles sanos.

El ADN, el plasma y las células separadas que se obtendrán de las muestras sanguíneas se almacenarán en el Banco Nacional de ADN de la Universidad de Salamanca, a disposición de los equipos de investigación genética nacionales e internacionales interesados en el estudio de estas enfermedades.

El Dr. Collado explicó que ya son dos los grupos de investigación que se han interesado en acceder al banco de ADN, uno coordinado por el Departamento de Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza sobre las bases neurobiológicas y susceptibilidad genética de la fibromialgia, y otro, auspiciado por los Laboratorios Esteve, para la identificación de factores genéticos de susceptibilidad para las dos dolencias.

Premio de investigación para el Clínic
Coincidiendo con el impulso al banco de ADN, la FF y la Fundación Grünenthal han concedido el Premio Fibromialgia 2007 al trabajo "Las atribuciones sobre el control del dolor predicen la reincorporación laboral en la fibromialgia", presentado por la Unidad de Fibromialgia del Clínic de Barcelona.

El estudio tiene como objetivo evaluar la influencia de las atribuciones sobre el control del dolor en la probabilidad de reincorporación laboral después del tratamiento de la fibromialgia, a partir del análisis de 98 pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica que recibieron un programa de tratamiento multidisciplinar en el Hospital Clínic durante cuatro semanas y fueron seguidos durante 12 meses. Al finalizar el tratamiento, el 59,2% de los pacientes pudo recuperar su actividad laboral, y al término de los doce meses, el 53,2% seguía en activo.

Estos resultados llevan a concluir a los autores que los pacientes con fibromialgia en situación de incapacidad laboral transitoria con menores probabilidad de reemprender su actividad laboral tras un programa de tratamiento multidisciplinar son los que tienen expectativas negativas sobre la evolución de la sintomatología dolorosa y los que refieren una elevada incapacidad funcional subjetiva previa al tratamiento.
Hospital Clínic de Barcelona
Universidad de Salamanca



VACUNAS IV/IV
Una vacuna experimental contra la mononucleosis
JANO.es · 11 Diciembre 2007 13:33

Investigadores belgas publican los resultados obtenidos con una vacuna contra el virus de Epstein-Barr en un grupo de 181 voluntarios sanos


Un estudio publicado en el "Journal of Infectious Diseases" por científicos de varios centros de investigación de Bélgica anuncia los positivos resultados obtenidos con una vacuna experimental contra la mononucleosis, enfermedad causada por el virus de Epstein-Barr (VEB).

La vacuna tiene como diana la glicoproteína 350, una proteína que facilita la entrada del virus en las células inmunitarias. En el presente ensayo de Fase II participaron 181 adultos jóvenes que no habían estado infectados previamente por el VEB y que fueron distribuidos aleatoriamente para recibir tres dosis de la vacuna o placebo.

Durante el período de observación de 18 meses, la proporción de infecciones sintomáticas por VEB fue del 10% en el grupo placebo (9 casos de 91 participantes) y del 2% en el grupo vacunado (2 casos de 90 participantes).

Estos resultados son considerados prometedores por los autores del estudio, quienes señalan que el siguiente paso será ensayar la vacuna a gran escala para comprobar el beneficio en sujetos sanos y su capacidad para prevenir la infección aguda por VEB, así como las enfermedades linfoprolifereativas postrasplante. Añaden que actualmente no existe posibilidad de prevenir o tratar la mononucleosis aguda.

De hecho, el desarrollo de una vacuna contra el VEB ha sido muy problemático hasta ahora. Los nuevos datos sugieren que la prevención de la enfermedad es posible.
Journal of Infectious Diseases

No hay comentarios:

Publicar un comentario